|

Antonio HERRERA CASADO
Guadalajara, 1947.
Cronista Provincial de Guadalajara.
Académico correspondiente de la Historia.
Escritor. Historiador. Divulgador del arte y la historia de Guadalajara.
Su ficha en
Wikipedia.
El sitio de Herrera Casado en LinkedIn
Novedad de Herrera Casado:
100 Propuestas Esenciales
para conocer Guadalajara
Una recopilación de los 100 elementos que constituyen la esencia de la provincia de Guadalajara: monumentos, paisajes, fiestas, personajes, piezas de arte... un análisis erudito y ameno de lo más importante que Guadalajara guarda patrimonialmente.
Antonio Herrera Casado puede considerarse como la referencia
imprescindible para quien quiera conocer algún detalle, por mínimo que parezca,
sobre la tierra y provincia de Guadalajara.
Profesionalmente dedicado a la Medicina y la Cirugía,
en la que alcanzó en 1987 el grado de doctor,
en la especialidad de Otorrinolaringología, de la que es profesor
emérito
en la Universidad de Alcalá de Henares.
Es Cronista Oficial de la Provincia de Guadalajara, desde 1973,
y Académico correspondiente de la Real de Historia, desde 1987.
En 2011 ha sido nombrado "Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha".
Podemos clasificar la obra de Herrera Casado en diversos apartados:
Investigación Histórica
* Su tesis doctoral versó sobre una
parcela importante de la Historia de la Ciencia:
"Nacimiento y desarrollo de la Otorrinolaringología en España",
habiendo publicado numerosos artículos sobre esta temática en revistas
especializadas
de España y Europa. Entre ellos:
"La obra médica de Francisco Layna Serrano"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 16 (1989), pp. 323-336.
"Don Juan Creus y Manso"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 5 (1978): pp. 305-306.
* Análisis histórico de la instituciones
monásticas en Guadalajara:
"Monasterios y Conventos en la provincia de Guadalajara (Notas para su
historia)", 1974.
* Análisis biográfico del Virrey de México y Perú
don Juan de Mendoza y Luna:
"El gobierno americano del marqués de Montesclaros", 1990.
* Análisis cultural e iconográfico de elementos
artísticos de Guadalajara:
"La capilla de Luis de Lucena en Guadalajara (revisión y estudio
iconográfico)"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 2 (1975), pp. 5-25.
"Orfebrería antigua de Guadalajara (algunas notas para su estudio)"
en la Revista "Wad-Al-Hayara", nº 4 (1977), pp. 7-97.
"El
calendario románico de Beleña del Sorbe"
en Revista Traza y Baza de la Universidad de Barcelona, nº 5 (1974).
"Una
propuesta teológica en el románico castellano: la portada de Santiago en
Cifuentes"
en la Revista "Wad-Al-Hayara". nº 10 (1983)
"El programa teológico de la portada románica de Santa María del Rey en
Atienza"
en Archivo Español de Arte, nº 252 (1990)
"La muralla de Guadalajara"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 13 (1986), pp. 419-431.
"Tapicerías en la Casa de Mendoza" (con F. Suarez de Arcos)
en la Revista Wad-al-Hayara", nº 14 (1987), pp. 385-395.
"Iconografía de fray Pedro de Urraca" (con C. Ferrer Tévar)
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 15 (1988), pp. 407-412.
"Galerías porticadas románicas en Guadalajara Algunos hallazgos
recientes"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 15 (1988), pp. 413-418.
"Heráldica mondejana"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 16 (1989), pp. 225-250.
"La iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos en Millana"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 17 (1990), pp. 357-366
* Análisis de otros temas históricos de Guadalajara:
"Los Comunes de Villa y Tierra en Guadalajara"
en Imago Hispaniae, Actas del Simposio Internacional en homenaje a Manuel Criado de Val,
Reipcherberger. Verlag Kassel (Alemania), 1989.
"La Marca Media de Al-Andalus en tierras de Guadalajara"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 12 (1985), pp. 9-26.
"Los Cronistas provinciales de Guadalajara (1885-1971)"
en la Revista "Wad-al-Hayara", nº 14 (1987), pp. 355-362.
"El escudo heráldico de la Diputación Provincial de Guadalajara"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 16 (1989), pp. 143-162.
Estudio Introductorio a la "Chorográfica
descripción del Muy Noble, Leal, Fidelissimo y Valerossisimo Señorío
de Molina" de Gregorio López de la Torre y Malo (2011)
* Análisis de elementos costumbristas de la
provincia de Guadalajara:
"Nota de arquitectura popular: una taina de Alcorlo"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 4 (1977), pp. 269-271.
"La cofradía de San Sebastián en Tartanedo"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 5 (1978), pp. 327-334.
"La hermandad de la Vera Cruz de Valdenuño Fernández (estudio
histórico-folclórico)"
en la Revista Wad-al-Hayara, nº 1 (1974), pp. 35-47.
* Algunas Conferencias destacadas:
"Algunas claves de la Historia
de Guadalajara"
(Lección inaugural del Curso 1999-2000 de la UNED en Guadalajara.
Divulgación del Patrimonio
Entre los numerosos libros escritos por Herrera Casado,
debemos destacar:
* Sigüenza, una ciudad medieval,
aache ed. 1991
* El palacio del Infantado en
Guadalajara, aache ed. 1990
* El palacio de don Antonio de Mendoza en Guadalajara (con Antonio Ortiz), aache
ed. 1997
* Guadalajara, una ciudad que
despierta, aache ed. 1991
* La capilla de Luis de
Lucena, aache ed. 1992
* Pastrana, una villa
principesca, aache ed. 1992
* El desierto de Bolarque
(con Angel Luis Toledano), aache ed. 1999
* Cifuentes, una villa
condal, aache ed. 1993
* Monasterios medievales de
Guadalajara, aache ed., 1997
* El Panteón de la duquesa de Sevillano en
Guadalajara, aache ed. 1993
* El Románico de
Guadalajara, aache ed., 1991 y 1994.
* Tendilla, arte e historia, aache ed. 1995
* Brihuega, la roca del
Tajuña, aache ed., 1995
* La Romería del Alto Rey (con Angel Luis Toledano), aache ed. 1990.
* Una iglesia antigua para una nueva parroquia: la iglesia de Alcorlo,
Azuqueca, 1987.
* Monumentos de Guadalajara, El Decano ed., 1993.
* Guadalajara, ciudades mágicas, (con Alfredo Villaverde), Word ed., 1996
* Guadalajara pueblo a pueblo (3 tomos) con J. Serrano Belinchón, 1996/99
* Guía de campo de los castillos de
Guadalajara, 2000
* Molina de Aragón,
veinte siglos de historia, 2000
* Castillos y Fortalezas de Castilla-La
Mancha, 2002
* Palacios y Casonas de Castilla-La Mancha,
2004
* Plazas Mayores y Ayuntamientos de
Castilla-La Mancha, 2004
* Monasterios y Conventos de Castilla-La
Mancha, 2005
* Museos de Castilla-La Mancha, 2006
* Molina de Aragón y su
Señorío, 2007
* Sigüenza, 2008
* La Campiña del Henares, 2008
* La Comarca de Zorita,
2008
*
Pastrana, paso a paso
(2009)
*
El convento
carmelita de Budia
(2010)
* El Señorío de Molina,
paso a paso (2010)
* La Sierra Norte de
Guadalajara paso a paso (2012)
* Arte y Humanismo en
Guadalajara (2013)
* Iconografía románica en Guadalajara (2014)
* 100 Propuestas esenciales para conocer Guadalajara(2016)
* La catedral de Sigüenza (2016)
Obras de Antonio Herrera Casado:
Crónica y Guía de la provincia de
Guadalajara (1983 y 1989)
esta es la obra fundamental de Herrera Casado,
en la que incluye, a lo largo de sus 800 páginas en gran formato,
todos los elementos de interés de todos los pueblos de la provincia.
Historia de El Casar (1991)
Historia de Almonacid de Zorita (1990)
Heráldica Seguntina (1991)
Heráldica de Hita (1992)
Heráldica Municipal
de Guadalajara (2001) 2ª edicion, aumentada.
Historia de la ciudad de Guadalajara (1992)
La huella viva del Cardenal Mendoza (1995)
El marqués de Santillana (marco, ruta y significados vitales) (1998)
El Desierto de Bolarque
El Románico de Guadalajara
Monasterios Medievales de Guadalajara
Mondéjar, cuna del Renacimiento
Illana y su entorno
Guadalajara entera
Guía
de campo de los castillos de Guadalajara
La Princesa de Éboli
Molina
de Aragón. Veinte siglos de historia
Guadalajara, puerta
de Madrid (Colección Guadamadrid, 2001)
Castillos y Fortalezas de Castilla-La
Mancha (2002)
Historia de El Casar y Mesones (2003)
Historia de Sacedón (2003)
Peñalver, memoria y
saber (2006)
Museos de Castilla-La Mancha (2006)
El Renacimiento en Guadalajara
(2006)
Viaje a los Rayanos. Por las fronteras
de Guadalajara (2007)
Molina de Aragón
y su Señorío (2007)
Sigüenza (2008)
La Campiña del Henares (2008)
La Comarca de Zorita
(2008)
Historia de la Otorrinolaringología española (2009)
Castillos y
Fortalezas de la Comunidad de Madrid (2009)
Pastrana, paso a paso
(2009)
El Señorío de Molina,
paso a paso (2010)
El Convento
carmelita de Budia (2010)
Cuaderno
de Viaje por la provincia de Guadalajara (2011)
La ruta del
Arcipreste y otros viajes extraordinarios (2011)
La Sierra Norte de
Guadalajara paso a paso (2012)
Arte y Humanismo en
Guadalajara (2013)
Iconografía románica en Guadalajara (2014)
100 Propuestas esenciales para conocer Guadalajara(2016)
La catedral de Sigüenza (2016)
Los artículos de Herrera, al
completo (1965-2012)
Cualquier pregunta o consulta a Antonio
Herrera Casado
puede hacérsela directamente en esta dirección:
aache@ono.com
[Return to
Alcarrians Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por AACHE Web Team - Guadalajara
aache@ono.com noviembre 2016
|
|