|

Baltasar PORREÑO de MORA
Historiador, sacerdote.
Cuenca (1569-1639).
Baltasar Porreño de
Mora
por
Hilario Priego Sanchez-Morate y José Antonio Silva Herranz
en "Diccionario
de Personajes Conquenses"
Excmª Diputación de Cuenca. Cuenca, 2002.
Historiador nacido en Cuenca en 1569 y muerto a la edad
de setenta años-, era sobrino de¡ arquitecto Francisco de MORA. Estudió en
la Universidad de Alcalá de Henares, y allí se licenció en Teología en 1587;
entre otros, tuvo como maestro al jesuita toledano Jerónimo Román de la
Higuera, que fue quien despertó en él su interés por los estudios
históricos. Ordenado sacerdote, se le envió como agregado a la curia
arciprestal de Córcoles y Sacedón, y ejerció también como cura de Paredes;
durante el obispado de don Pedro Portocarrero (ausente mucho tiempo de su
sede tras ser nombrado inquisidor general de¡ reino), Porreño desempeñó la
vicaría general de la diócesis conquense, y fue también secretario y
limosnero de¡ prelado. En los primeros años de¡ siglo XVII vivió en Huete,
donde fue párroco-abad de la iglesia de San Esteban; al parecer, en dicha
localidad tuvo ocasión de saludar personalmente a Felipe III, a quien
informó de la historia local durante una visita de¡ rey. Más tarde, fue
trasladado de nuevo a Córcoles y Sacedón, donde permaneció hasta los años
veinte, y ocupó también el cargo de visitador general de¡ obispado. Según
sus biógrafos, Baltasar Porreño fue un clérigo de gran cultura, entregado
por completo al estudio y poseedor de una notable biblioteca. Su actividad
intelectual se orientó fundamentalmente hacia el campo de la investigación
histórica, y a su muerte nos dejó numerosísimas obras -manuscritas e
impresas-, aunque muchas de ellas se han perdido. Como es lógico, el valor
bibliográfico de las que conservamos (algunas de ellas editadas
modernamente) es incalculable, pero desde una perspectiva puramente
historiográfica se trata de trabajos que han de ser manejados hoy con sumo
cuidado, pues el autor se sirvió para su elaboración de fuentes poco
fiables, en ocasiones, y dio por buenas muchas leyendas (sobre todo, de
carácter piadoso) de escasa o nula credibilidad. Entre esas obras, suele
destacarse la titulada Historia de los arzobispos de Toledo, que escribió
por los años en que era párroco de Huete; Elogios de los cardenales de
España, Vida del cardenal don Pedro González de Mendoza o Elogio de los
Infantes que han sido cardenales de Toledo son otros tantos títulos de obras
suyas relacionadas con la historia de la Iglesia española. Otras muchas las
dedicó a glosar la figura de reyes y personajes notables de nuestro pasado;
entre ellas pueden señalarse Dichos y hechos del rey don Felípe II
(publicada en Sevilla en 1639 y modernamente en 1942), Dichos y hechos del
señor don Felipe III (Madrid, 1723) o Historia del serenísimo señor don Juan
de Austria (impresa en el volumen 39 de los Bibliófilos Españoles). Signo
muy diverso tienen, por fin, otras como las tituladas Tratado de la venida
de Santiago a España, Nobiliario, Defensa del estatuto de limpieza de sangre
que estableció en la Iglesia de Toledo el arzobispo Silíceo o Museo de los
reyes sabios que han tenido las naciones del orbe. Capítulo aparte merecen
las obras de Porreño relacionadas con temas conquenses, muchas de las
cuales, por desgracia, se encuentran hoy perdidas; es el caso, por ejemplo,
de una Historia de Cuenca (escrita probablemente a finales de¡ siglo XVI o
principios de¡ XVII) o de la Historia de San Julián, obispo de Cuenca y la
Historia de los santuarios de Cuenca. Sí se conservan, en cambio, entre
otras, la Historia del santo rey don Alfonso el Bueno y Noble (referida a
ALFONSO Vil¡) o la Vida y hechos hazañosos del gran cardenal don Gil de
Albornoz, arzobispo de Toledo (Cuenca, 1623), así como una Declaración del
mapa del obispado de Cuenca, la Memoria de las cosas notables que tiene la
ciudad de Cuenca y su obispado etc.
La razón de aparecer este personaje en este espacio de
alcarreños distinguidos es por haber sido durante muchísimos años párroco de
Sacedón y de Córcoles, lugares de la Alcarria guadalajareña donde preparó
una buena parte de sus escritos.
[Panel de Alcarreños Distinguidos - Página Principal]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@telefonica.net - diciembre 19, 2008 |
|