|

Pedro José PRADILLO y ESTEBAN
Guadalajara,
1959
Escritor,
investigador, historiador, pintor.

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de
Alcalá.
Especialista en gestión del Patrimonio
Bibliografía:
En
el año 2000 ha publicado un magnífico libro, El
Corpus en Guadalajara, que ofrece completa información e
interpretación de esta importante fiesta en la ciudad del Henares.
En el año 2003 ha publicado un libro extraordinario, la Arquitectura
Tradicional de Guadalajara, editado por El Decano, con
fotografías antiguas y atinadas observaciones y estudios sobre los modos
tradicionales de construir en esta provincia.
En junio de 2004 publica un nuevo libro de información histórica acerca de
Guadalajara.
Se trata de Guadalajara festejante, una
amplia recopilación de noticias,
documentos y memorias de las celebraciones populares en Guadalajara.
En verano de 2005 ha terminado de publicar su libro
Guadalajara. Historia de la fotografía (1853-1956) y la segunda
edición en gran formato ha aparecido en diciembre de 2005. Un impresionante
libro de fotografías antiguas e información gráfica sobre Guadalajara.En
el otoño de 2007 ha publicado
Guadalajara,
en Colección "Ciudades de España",
con muchas
fotografías y un medido texto explicativo. Y en enero de 2009 ha visto
publicado su interesante trabajo sobre "Guadalajara,
cuna de la Aerostación Española" publicada por el Patronato
Municipal de Cultura de Guadalajara
Premios:
Premio "Provincia de Guadalajara - Layna Serrano" de
Investigación 1995 por su libro Vía Crucis, Calvarios y
Sacromontes. Arte y Religiosidad Popular en la Contrarreforma
(Guadalajara, un caso excepcional), en el que se ofrecen muy
interesantes informaciones y valoraciones sobre los temas de la expresión
de la religiosidad popular en siglos pasados, con especial dedicación a
la Cueva de los Judíos de Mondéjar, y a la descripción del laberinto
eremítico del Monte Celia de La Salceda entre Peñalver y Tendilla.
Premio "Manuel Corchado" 2002 por su trabajo El
Alcázar Real de Guadalajara. Un castillo ignorado.
Premio "Club Siglo Futuro 2004" por su defensa del Patrimonio Artístico
de Guadalajara.
Colaborador con el Capítulo Hacia una
historia urbana de Guadalajara en la obra
colectiva dirigida por Riansares Serrano y Manuel Martín "Fuentes
documentales y bibliográficas para la historia de Guadalajara. Siglos XVI
a XIX".
Son
especialmente interesantes sus trabajos: La
iglesia de San Miguel de Guadalajara: Aproximación histórica y análisis
artístico publicado en Wad-al-Hayara, nº 16, págs. 205-224. Año 1989; El
desarrollo histórico del casco antiguo de Guadalajara,
en Wad-al-Hayara, nº 18, págs.
299-343. Año 1991; La
desaparecida parroquia de San Gil de Guadalajara: Estado de la cuestión y
nuevas aportaciones.
En Wad-al-Hayara, nº 21, págs. 211-256. Año 1994; El
palacio de Dávalos en Guadalajara. Datos históricos y artísticos para
un edificio a conservar,
en Actas del V Encuentro de
Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara, págs. 433-446, en
colaboración con José Miguel Muñoz Jiménez, en 1995; Organización
del espacio urbano en la Guadalajara medieval,
en Wad-al-Hayara, nº 26, págs.
17-55, año 1999; Las
murallas de Guadalajara en el siglo XIX. De su destrucción a los primeros
estudios. En Actas
del Primer Simposio de Arqueología de Guadalajara. Madrid, tomo I, págs.
137-144. Año 2002; El Alcázar
Real de Guadalajara. Un castillo ignorado,
en Castillos de España, nº 129, págs. 3-19, Año 2003.Guadalajara,
en Colección "Ciudades de España", Año 2007.
Otras
actividades:
Comisario
de varias exposiciones monográficas sobre la historia y el arte de
Guadalajara.
Realizador del montaje del "Centro de Interpretación de las Murallas
de Guadalajara" en el Torreón del Alamín, de la Capilla de Luis de
Lucena, y del Centro TYCE en San Francisco de Guadalajara.
Participante
habitual con estudios y comunicaciones en los Encuentros de Historiadores
del Valle del Henares, en las Jornadas de Castilla-La Mancha sobre
Investigación en Archivos, Simposios sobre Arqueología, Castellología.
Muscus ex cráneo humano ---> 
Pedro-José
Pradillo y Esteban es también artista plástico. Y en ese sentido ha
realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas; tiene obra en
diversas instituciones y ha obtenido dos premios: en 1978
el 2º Premio en el Concurso
de Pintura y Dibujo sobre el Medio Ambiente
, del Colegio Oficial de
Arquitectos de Guadalajara
y en 1995 el Premio "Provincia de Guadalajara" del
Premio Castilla-La Mancha de
Artes Plásticas.
[Panel de Alcarreños Distinguidos - Página Principal]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@ono.com
- marzo 03, 2013 |
|