Filólogo, profesor, investigador de la toponimia.
Asimismo ha trabajado como profesor Asociado en la Universidad de Alcalá de Henares, y es Profesor Titular de Educación Secundaria Obligatoria de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura del IES Profesor Domínguez Ortiz de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Su trayectoria investigadora incluye la participación en seis proyectos de investigación: dos de ellos dirigidos por el Profesor Carlos Sáez Sánchez, y los otros cuatros, cuyo responsable es José Antonio Ranz, han versado sobre temas de la historia de Guadalajara: los despoblados y los ríos de nuestra provincia, y la Cañada Real Soriana a su paso por Guadalajara. También ha publicado diez libros, casi un centenar de artículos, numerosas ponencias, impartición de cursos y seminarios.
Ha publicado más de cincuenta artículos de toponimia menor junto a José Ramón López de los Mozos en revistas nacionales e internacionales. Además ha escrito artículos en colaboración con Carlos Sáez y con María Jesús Remartínez. Cabe mencionar los libros escritos en colaboración con José Ramón López de los Mozos sobre la toponimia menor de Albalate de Zorita, Alovera y el Ayuntamiento de Maranchón, y el que lleva por título Yacimientos arqueológicos de Guadalajara y su denominación publicado en 1999 por la Caja de Guadalajara. En el año 2004 ambos autores y María Jesús Remartínez Maestro dieron a la prensa el libro titulado Estudio toponímico de los despoblados de la comarca de Molina de Aragón. Colabora habitualmente en las revistas Cuadernos de Etnología de Guadalajara, Wad-Al Hayara, Anales Seguntinos y en los Encuentros de Historiadores del Valle del Henares. Y participa asiduamente en los Congresos de Historiadores del Valle del Henares, los Congresos Internacionales de Caminería Hispánica, Congresos de Castellogía Ibérica… En el campo de la enseñanza ha publicado dos libros: La práctica del comentario de textos y La unidad didáctica y su práctica en el aula. También ha impartido los cursos siguientes: La programación en educación secundaria según la LOE, Diseño y elaboración de unidades didácticas y Comunicación, Asertividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y La programación en Educación Secundaria: componentes y legislación. Su última obra, en colaboración con Remartínez Maestro y López de los Mozos, es la que lleva por título "Despoblados de la provincia de Guadalajara", un gran estudio sobre más de 500 espacios que fueron pueblos y hoy son solamente ruinas.
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |