Retrato de Camilo José Cela
es un estudio riguroso e integral de la persona, el
personaje y el escritor, esas tres facetas que
conjuntamente constituyen a
Camilo José Cela.
A lo
largo de 622 páginas de texto con 1.570 notas y 815
entradas onomásticas, es la más completa y
actualizada biografía existente sobre el escritor
español premio Nobel de Literatura y calificada como
"inteligente y objetiva" por la crítica
especializada norteamericana.
Francisco García Marquina, escritor y periodista, es
un estudioso de la obra literaria de Cela,
especialmente su narrativa viajera, sobre la que ha
publicado los estudios
Guía del viaje a la
Alcarria (Aache, 1993) y La sabiduría de un
libro sencillísimo: "Viaje a la Alcarria" (El
Extramundi, 1999). Ha publicado diversos artículos
sobre el tema y dictado numerosas conferencias. Fue
profesor del Curso de Verano 1998 de la Fundación
Camilo José Cela en Iria Flavia. Ha ejercido durante
10 años la subdirección de la revista El
Extramundi, editada por la Fundación Camilo José
Cela en Iria Flavia.
También ha intervenido en primera línea en los más
importantes acontecimientos de Camilo José Cela en
los últimos tiempos, siendo enviado especial de la
revista Tribuna a Estocolmo en 1989 para
cubrir la información sobre los actos del premio
Nobel y por el Ministerio de Cultura a la Semana
de la cultura española en la URSS en 1991, para
presentar en Moscú la película "La colmena".
García
Marquina fue además amigo del biografiado y testigo
inmediato de su vida durante los últimos 17 años,
habiendo publicado en 1990 la biografía Cela,
masculino singular (Plaza & Janés 1991),
antecedente de la actual.
A la
muerte de Cela,
Manuel Leguineche opinaba que "Paco
García Marquina es el hombre que mejor conoce su
vida y su obra" (ABC 19-1-02). El propio Camilo José
Cela ha dejado escritas estas palabras sobre
Francisco García Marquina, a quien consideraba como
su cofrade y mentor: "Mi buen amigo y albacea
testamentario sabe bien a qué y a quién se refiere
todo cuanto digo" (ABC, 4-6-95)
|