El vecindario de Campoflorido

El vecindario de Campoflorido

Se cumple ahora el tercer centenario de la terminación del “Vecindario de Campoflorido”, que se llevó a cabo entre 1712 y 1717 y que fue uno de los primeros intentos de la política ilustrada por conocer la realidad de la población y el estado de la nación española.

La iniciativa de hacer este trabajo científico partió de uno de los primeros ilustrados españoles, surgido en el servicio a la monarquía desde la burguesía comercial: don Juan de Dios y Río González (Madrid, 1667 – 1726) fue un empresario, político y aristócrata español, el primero en disponer del título de marqués de Campoflorido. Casado con Isabel Fernández de la Herrán, tuvo cinco hijos. El señorío jurisdiccional de su marquesado estuvo centrado en Valdeavero, un pueblo del valle del arroyo Torrejón [del Rey], hoy provincia de Madrid, pero durante siglos dependiente de la tierra de Guadalajara. Allá en Valdeavero, pegado a la espalda de la iglesia, queda medio en ruinas el palacio de este caballero y su familia, de estilo barroco rural, con escudo de armas presidiendo la portada principal.

Campoflorido llegó a ser Presidente de la Real Hacienda, y su tarea, que inició en 1712 y acabó en 1717, fue con objetivo fiscal, registrando el número de vecinos de todas las ciudades, villas y aldeas de España, en un momento (la Guerra de Sucesión entre borbones y Austrias) en que el Estado necesitaba liquidez con urgencia. Esta maquinaria burocrática, a través de cartas y apremios, registró el número de vecinos (más bien pecheros, o sea, contribuyentes no privilegiados), discriminando entre los nobles, hidalgos, clérigos, viudas, pobres de solemnidad y pecheros, que eran los que interesaban.
Este registro, cuyos datos se acumularon en los Archivos Generales del Estado, recibió el nombre de “Vecindario de Campoflorido”, y de él existen dos manuscritos, uno en la Biblioteca Nacional (Mss/2274) y otro en la

Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander (Ms/343) más una edición facsímil

(Madrid : Instituto Nacional de Estadística, 1995-1996. 2 v. Signatura: Mss.

Facs/777). Por tratarse de un recuento de tipo fiscal, el único dato que ofrece es el número de vecinos. Los datos que proporciona se consideran en muchas ocasiones inverosímiles. No incluye ni País Vasco, ni Navarra, ni las provincias insulares. Los reinos de Aragón y Valencia y el Principado de Cataluña presentan dos o tres relaciones distintas y no coincidentes entre sí. Nos proporciona más información F. Bustelo y García del Real: “El Vecindario General de España de 1712-1717 o Censo de Campoflorido”, en Revista Internacional de Sociología, XXXII, 1973, pp. 83-103 y XXXIII, 1974, pp. 7-35.

En la provincia de Guadalajara quedaron registrados todos sus habitantes en este “Vecindario”, habiéndose utilizado sus cifras y sus datos en multitud de estudios históricos sobre los pueblos de Guadalajara. Uno de los que más lo usaron fue José Luis García de Paz, en sus análisis de Tendilla, Peñalver y otros lugares de la Alcarria.

Marques de Campoflorido
Juan de Dios y Rios, Marques de Campoflorido

 

Lomo del Vecindario General de España del marques de Campoflorido
Lomo del Vecindario General de España del marques de Campoflorido

Pueblos de Guadalajara del Vecindario General de España del marques de Campoflorido
Pueblos de Guadalajara del Vecindario General de España del marques de Campoflorido

Inicio del Vecindario General de España del marques de Campoflorido
Inicio del Vecindario General de España del marques de Campoflorido

BIBLIOGRAFIA

Sobre el marqués de Campoflorido y su labor como ministro de Hacienda con Felipe V, en el contexto de su señorío sobre la una área de la Campiña del Henares (concretamente en Valdeavero y Torrejón del Rey), ver el libro de Ferrer González «Valdeavero, villa ducal de la Campiña«, Aache Ediciones, 2005, 176 págs., 12 €.

libreria aache
AACHE Ediciones de Guadalajara