|
Ignacio CALVO y SÁNCHEZ
Escritor, eclesiástico, investigador
de temas arqueológicos,
numismáticos, y coleccionista,
alcarreño de origen, nació en Horche, en 1864,
y murió en Madrid en 1930.
Es muy conocido por su versión de Don
Quijote de la Mancha
en latín macarrónico, que
ha alcanzado cinco ediciones,
y hoy puede ser leido en una de ellas..
Ignacio Calvo y Sánchez,
una gloria de Horche
Nacido en Horche (Guadalajara) en 1864,
estudió en la capital de la provincia, para pasar luego al Seminario de Toledo, donde
acaba su carrera de sacerdote, siendo ordenado presbítero en 1888, pasando a ejercer de
párroco en Alhóndiga, e iniciando ya su larga carrera de investigador y arqueólogo.
Tras un viaje a Roma en una peregrinación obrera, publica su famosa obra Abeja de la
Alcarria en la Cúpula del Vaticano. Pasa luego a ser arcipreste de Herrera del Duque,
gana la oposición al Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, destinándosele a la
Biblioteca de la Universidad de Salamanca, y en 1901 toma posesión de su nuevo cargo,
también ganado por oposición, de Conservador de la sección de Numismática del Museo
Arqueológico Nacional en Madrid, compaginándolo con su tarea de profesor de árabe en la
Universidad Central.
En 1905 aparece la primera edición de su archifamosa Historia Domini Quijoti Manchegui,
y en 1912 inicia sus tareas de excavaciones arqueológicas, que se desarrollan en
Termancia, Osma y Clunia (Soria), el cerro de Santa Tecla en Pontevedra y las cuevas y
Collado de los Jardines en Santa Elena (Jaén). Además excavó en lugares cercanos a su
pueblo, en la Alcarria: tanto en Aranzueque, como en la Cueva de Valdecobo o
de La Galiana, de Horche.
Académico correspondiente de la Real de Historia desde 1916, fue ganador del Premio Anual
de la Junta de Iconografía Nacional, y su magisterio en el tema de la numismática y
medallística fue unánimemente reconocido.
Su obra fundamental es la
traducción al latín macarrónico del Quijote:
Historia Domini Quijoti
Manchegui. Una obra imprescindible y genial de la cervantología.
Bibliografía
fundamental de Calvo y Sánchez
Historia Domini Quijoti Manchegui,
traducta in latinem macarronicum per Ignatium Calvum, curam misae et ollae. Madrid, 1ª edición de 1905; 4ª edición de 1999.
Abeja de la Alcarria en la Cúpula del
Vaticano, Talavera 1895.
Retratos de personajes del siglo XVI,
relacionados con la Historia Militar de España,
Madrid, 1919.
Salamanca a vista de pájaro, Salamanca, 1898
Salón de Numismática del Museo
Arqueológico Nacional, Madrid, 1912
Historia de Horche, desde los tiempos
más remotos hasta nuestros días, inédita (y
actualmente perdida, aunque desde aquí animamos a todos, alcarreños y horchanos, a que
la busquen y saquen a luz).
Bibliografía sobre don Ignacio
Calvo, para saber más de su obra y su personalidad:
FRANCOS, Juan L.: Personajes de la
Alcarria: IGNACIO CALVO Y SANCHEZ, Guadalajara 1997,
edición de la Asociación Cultural Juan Talamanco de Horche.
ISERN i MONNÉ, Josep Maria:
Ignacio Calvo.
Personalidad del Cura de Misa y Olla, Guadalajara 2005,
edición de AACHE Ediciones, Colección "Letras Mayúsculas" n. 17.
Ver más detalles de este interesante libro.
[Volver a Alcarrians Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@telefonica.net
- octubre 29, 2005
|
|