|
Mariano de
la Concepción Torreira
Natural de
Sigüenza (1937),
y ahora residente en Guadalajara,
es uno de los más genuinos representantes
de la pintura alcarreña del siglo XX.
De "Pintores en Sigüenza" por Alicia
Davara y Lorenzo de Grandes
En
los albores del novecientos, el portal de una tienda de paraguas de La
Coruña serviría a un Picasso niño de muestra precoz para sus dibujos. Seis
décadas después, en Sigüenza, los escaparates de los comercios de
Ultramarinos José Pérez y de Tejidos Álvarez, harían de improvisadas salas
de exposición para las primeras y adolescentes obras de Mariano de la
Concepción Torreira.
Autodidacta, Mariano de la Concepción pinta desde siempre. No recuerda desde
cuando, como no recuerda día alguno sin haberlo hecho. Evoca el pequeño
“negocio” de juventud con su paisano y amigo el inquieto Marcos López
Artiga. Mariano era el artista. Marcos, aportaba el material. “venia con un
enorme cajón de cajas de cerillas que yo decoraba y el vendía después”, me
pagaba a peseta en el desaparecido Bufé Italiano.
Pronto pasa a ilustrar los folletos anunciadores de las Lecturas de Poesía
que organizaba Natalia Figueroa en los Jardines Capitol. Su bautismo
público, con Alfredo Juderías como padrino de excepción, será en el
Ayuntamiento de Sigüenza, año cincuenta y ocho, con una obra de carácter
impresionista, con figuras y planos dominados por el movimiento y giros del
blanco y verde al azul. “Líneas que se conjugan y huyen en una fuga
geométricamente españolizante a lo Vázquez Díaz” la describe Juderías. El
periodista José de Juan le daría entrada poco después en Guadalajara donde
consiguió el máximo honor en la Exposición Provincial de Arte. Primero de
una larga nómina.
Desde entonces no ha dejado de pintar, de dibujar, de experimentar con los
rudos paisajes castellanos, la gestualidad en sus gentes, el relieve y la
expresividad de sus rostros. Dibujos a plumilla, acrílicos con algunas
experimentales mezclas, grises y blancos, ligeros azules. Mostrados de forma
permanente durante mas de diez años en la Galería Kreisler de Madrid.
Galardones provinciales y nacionales en toda la geografía, obras en
colecciones y museos, seleccionado una y otra vez para el Premio Rafael
Penagos del que, una y otra vez, queda a un paso. Son tantas sus obras,
exposiciones y premios como tanto se ha escrito sobre él.
Seguntino de nacimiento y raíces, la obra de Mariano de la Concepción
Torreira transmite una especial sensibilidad infundida desde niño por un
entorno familiar volcado en la música. “Música y músicos son mis compañeros
habituales, desde siempre y es posible que para o hasta siempre”. Músicos y
botargas festivas junto a curtidos campesinos, casas arrugadas o modernas
ciudades, protagonistas de sus últimos trabajos. Campos, tierras y gentes
con los mismos surcos del paso de los años. El gesto, más que el retrato, en
una pintura de personajes mitad tristes, mitad risueños, cómplices con su
creador, con una agresividad que inspira, no obstante, energía.
Pintor, grabador, escultor, escayolista, su obra siempre nueva, siempre
fresca, ha sido definida como rotunda y sensible, rigurosamente elaborada
con fibra recia y consistente. Con la piel y el alma clavados en Castilla.
La perfección en los trazos, la firmeza en sus dibujos y pinturas,
transmiten una especial sensibilidad. Y también honestidad. No en vano decía
Ingres, el dibujo es la honestidad de la pintura.
Conectar con
Mariano de la Concepción Torreira:
informacion@marianodelaconcepcion.com
[Volver a Alcarrians Distinguished - Main Page]
[Guadalajara] [Torija] [AACHE
Ediciones]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@telefonica.net
- septiembre 15, 2009 |