|
José de Creeft,
un escultor picassiano
Texto de Luis Guzmán Garcés
en Enciclopedia de Madrid Castilla-La Mancha, tomo IV, pág. 866
José de Creeft, (Guadalajara, 1884 - U.S.A.,
1982). Escultor. Autodidacta, se forma esculpiendo figurillas de Belén. Tras cortas
temporadas en Madrid y Barcelona pasa a París, donde conoce a Augusto Rodin, con el que
llega a tener una estrecha amistad, ingresando por su consejo en la Academia Julién,
donde en 1906 consigue el primer premio del concurso de escultura de la Academia por su
Torso, permaneciendo en Francia hasta 1929, en que marcha a Estados Unidos.
Allí se instala en Nueva York y trabaja en
diferentes materiales: mármol, marfil, madera, terracota, bronce, etc., no utilizando
jamás moldes sino procurando el trabajo directo sobre el material definitivo.
Miembro de la Academia de Bellas Artes y
Letras de Estados Unidos y Medalla de Oro del Club Nacional de las Artes de U.S.A. Al
serle concedido este galardón, Hilton Kramer, crítico de «Times», escribió: «Este
insigne español ha rescatado la fuerza tradicional de la escultura de la decadencia y
artificialidad del academicismo. Es un esforzado defensor de la pureza y la integridad del
arte escultórico». |