Julián Gil
Montero Unas notas sobre Julián Gil Montero | por J.M. Camarero | Nueva Alcarria 10 mayo 2002 Julián
Gil Montero nació en Guadalajara el 11 de abril de 1898. Su familia tenía
una fábrica de jabones y aceites de orujo y un almacén de droguería y
perfumería en la calle Mayor. Cursó
el bachillerato en el Instituto Brianda de Mendoza, donde tomó gran cariño
a la naturaleza gracias a su profesor de Ciencias Naturales. A
los 19 años empezó a publicar sus primeros trabajos literarios en periódicos
de la provincia. Estuvo en la Guerra de Africa donde participó en la toma
del monte Arruit, ganando una medalla sin disparar un solo tiro;
posteriormente se hizo topógrafo e ingeniero químico. Con
familiares en Albalate pasaba allí sus vacaciones, donde conoció a
Dolores Domínguez Villanueva, hija del boticario, con quien se casó el
12 de noviembre de 1927 en la iglesia parroquial de San Andrés, de
Albalate; de este matrimonio nacieron tres hijas: Mercedes, Dolores y María
del Pilar. Tras casarse fijó su residencia en Guadalajara y durante la
Guerra Civil su familia permanece en Albalate mientras que él está en
Ciudad Real; acabada ésta se establece en Madrid. En la capital de España
se reunía con un grupo de intelectuales en la plaza de Santa Bárbara en
la tertulia "La Colmena", que luego cambió de nombre por el de
"Núcleo Pedro González de Mendoza", también perteneció a la
Casa de Guadalajara donde pronunció algunas conferencias. Falleció
repentinamente en Madrid el 1 de diciembre de 1967, siendo enterrado en
Albalate, en el pueblo donde iba a veranear y donde nacieron sus tres
hijas. Tras su muerte, amigos como Layna Serrano, Baldomero García Jiménez,
José Antonio Ochaíta o Antonio Herrera Riofrío escribieron en distintos
periódicos. Don
Julián fue un hombre amante de Guadalajara y de Albalate, un estudioso,
siempre inquieto por aprender nuevas cosas, nuevos temas, prueba de ello
son los numerosos artículos -alrededor de 2000 y de dispares temas,
como historia, congelados, termitas, energía nuclear, algas, cemento,
petróleo...; sería muy extenso enumerar los temas que estudió. Escribió
en revistas especializadas, en el ABC, periódicos de otras provincias, y
por supuesto, de nuestra provincia y cómo no, en NUEVA ALCARRIA, donde
comenzó a escribir en 1955 y colaboró con 32 artículos hasta 1967.
Sobre Albalate, sobre el pueblo que tanto amaba, también escribió
numerosos artículos en diferentes periódicos. Pero don Julián era ante
todo un hombre de vida sencilla, entrañable y con gran sentido del humor. [Panel de Alcarreños Distinguidos - Página Principal]© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |