Se dedicó principalmente a la recopilación de datos de tipo genealógico de las señaladas familias de la Alcarria. Así, estudió a fondo la de los Mendozas, la de los señores de Miedes y Mandayona, y la suya propia, los Coroneles. Posteriormente se dedicó al estudio de los orígenes de Castilla, y de la sucesión de sus jueces, condes y reyes. La mayor parte su obra quedó manuscrita, y hoy se considera perdida. Una parte de ella se conserva en copia, en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, y otra parte reducida está editada. De sus obras fundamentales, recordaremos el “Compendio Genealógico de la Casa de Mendoza”, ampliado luego en la “Historia General de la Casa de Mendoza”, en la que refiere el origen, la sucesión, armas y acciones señaladas de sus señores, con relación de mayorazgos, alianzas matrimoniales y el origen y sucesión de sus principales líneas. Se encuentra esta obra manuscrita y espléndidamente iluminada con escudos de armas en el Archivo Histórico Nacional. Otras obras de este autor son el “Compendio Genealógico de la Casa Coronel”, los “Tratados Genealógicos de Ilustres Linajes y Casas Grandes y tituladas de España” y la “Historia del origen y soberanía del Condado y Reyno de Castilla y secesión de sus Condes hasta su erección a la Real dignidad de Reyno” (Madrid, imprenta de M. Escribano 1785) Bibliografía GARCÍA LOPEZ, J. C. Biblioteca de escritores de la provincia de Guadalajara, Madrid 1899, Madrid, 1899, pp. 186-189; Antonio Herrera Casado: Gutiérrez Coronel, jadraqueño ilustre, en “NUEVA ALCARRIA” de 25 de septiembre 1976. También aparece mucha documentación novedosa sobre este personaje en "El Libro de Jadraque" de José María Bris Gallego.
![]() [Panel de Alcarreños Distinguidos - Página Principal]© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |