Un intelectual de El Casar por Antonio Herrera Casado | del libro Historia de El Casar, AACHE Ediciones, 2003. En
El Casar nació, en el último cuarto del siglo XVII, un historiador de
mucho relieve, que ocupó su vida en el estudio de un tema concreto: la
historia de la Orden Militar de Santiago. Fué además sacerdote y
caballero santiaguista. Nacido en el seno de una familia pudiente, su
padre era Jerónimo López, de El Casar, y su madre Francisca Perez de
Agurleta, nacida en Centenera, también en la Alcarria. Este
personaje fué uno de los hijos de El Casar que pudo aprovecharse de la
beca que D. Juan García Valdemora había creado para naturales del pueblo
en su Colegio alcalaíno de Tuy, y allá se fué a estudiar, en octubre de
1691, como colegial vocal teólogo, cuando ya era licenciado en Artes por
la Universidad de Sigüenza. En Alcalá completó su carrera, y se doctoró
en Sagrada Teología. Poco
después, en septiembre de 1692 fué admitido conventual de Uclés, y allí
nombrado caballero de la Orden Militar de Santiago, donde quedó ya toda
su vida. Realizó las funciones propias de sacerdote, fué profesor de
Teología en aquel magno convento de la provincia de Cuenca, subprior en
dos ocasiones, archivero de por vida, y Visitador general de la Orden
durante algún tiempo. Allí
en Uclés (el Escorial de la Mancha, como se le ha llamado),
permaneció López Agurleta muchos años, dedicado al meticuloso estudio
de los inmensos fondos documentales de la Orden de Santiago. Durante
largas jornadas de muchos años, nuestro autor fué tomando paciente nota
de cuantas noticias encontraba en los viejos legajos acumulados, y de su
tarea llegaron a surgir algunos libros que hoy pueden considerarse
capitales para el conocimiento de la Orden Militar santiaguista. Por
citar alguno de sus libros, recordamos aquí el Bulario de la Orden
Militar de Santiago, conteniendo la historia general y la copia de los
documentos principales de la Orden, que fué publicada en primera edición
en Madrid, en 1719. Además hizo una Apología por el hábito de Santo
Domingo en la Orden de Santiago, libro que dedicó a Nuestra Señora
de la Antigua, patrona de El Casar, por la mucha devoción que la tenía a
raíz de haber obrado en él el milagro de devolverle la vista, cuando
siendo pequeño todos se la daban ya por perdida. Publicó además la Vida
del Venerable Fundador de la Orden de Santiago (D. Pedro Fernández) y de
las primeras Casas de Redempcion de Cautivos, en Madrid, 1731. Muchos otros escritos suyos, todos manuscritos, y sobre el tema central de sus investigaciones, han quedado en diversos archivos y bibliotecas nacionales. En cualquier caso, y a pesar de que su nombre sólo suena a los especialistas en la historia de las Ordenes Militares españolas, fué José López Agurleta una indiscutible gloria de la villa de El Casar. Murió a mediados del siglo XVIII. Para
ampliar conocimientos sobre este personaje nacido en El Casar, conviene
leer las informaciones que acerca de él proporciona Juan Catalina García
López en su obra Biblioteca de Escritores de
la provincia de Guadalajara y bibliografía de la misma hasta el siglo XIX,
Madrid, 1899, págs. 254-262- [Volver a Alcarrians Distinguished - Main Page] © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |