|
![](libro.gif)
Jesús MARTÍNEZ ANGUITA
(Turmiel, 1943)
Su
vida
Nacido en Turmiel
(Guadalajara, Señorío de Molina), en 1943. Licenciado en Filosofía y Letras y maestro
de profesión. Ha recibido formación en lugares tan dispersos como Ontaneda
(Santander), Alcalá de Henares, Madrid, Salamanca, Ávila y Barcelona. Ha
desarrollado la mayor parte de su vida profesional como maestro y profesor
en centros públicos, tales como “el C.E. I. P. Les Palmeres” y “I. E. S.
Torrent de les Bruixes” de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). En la
actualidad colabora en la empresa familiar dedicada a la Informática y
enseñanza de idiomas, TAU SANTA COLOMA.
La mayor parte de su trabajo literario está relacionado con la pedagogía,
destacando un ensayo sobre “El Aprendizaje de la lectura y escritura con
soporte informático” (Metodología de trabajo a través de talleres). También
ha escrito diversos artículos en revistas especializadas sobre el tema, así
como numerosas colaboraciones en revistas locales. Es asiduo colaborador en
diferentes proyectos y estudios educativos.
A pesar de haber vivido desde muy joven fuera de su tierra (emigrante de
necesidad), se siente muy vinculado a ella. Fruto de este vínculo es este
libro con el que quiere rendir un homenaje a sus gentes y a un pasado
humilde, pero feliz.
Su obra
En
Noviembre de 2004, Martínez Anguita nos ofrece su primera obra literaria,
una obra muy elaborada, a lo largo de años, en la que manifiesta su amor al
pueblo natal, y su análisis detallado de la vida rural.
Turmiel, la historia oculta,que
así se titula esta primera obra, es un
libro
en
que se ve latir esa vida rural.
A lo largo de sus 14 capítulos, el autor hace un repaso de cómo se vivía
en un lugar de la España más profunda, en el altiplano molinés, a
mediados del siglo XX. Una vida completa y feliz, con sus carencias y
sus abundancias, con el sentido de la familia, de los amigos, de los
vecinos, en una completa aventura humana en la que priman las tiernas
relaciones humanas, los constantes desvelos por cultivar la tierra y
sacarle todo su jugo, por divertirse en las fiestas y aprender en la
escuela, por emigrar al fin, dejando el pueblo semiabandonado, siempre
añorado desde la distancia.
![](martinez_anguita02.jpg)
No es este un tratado de etnología ni detalles costumbristas, sino una
narración llena de sencillez y emoción, de vividas nostalgias, de
meticuloso análisis de tipos y relaciones humanas. Figuras como el
maestro, el cura, el alcalde, los quincalleros y los tratantes, la
convivencia con animales, con la naturaleza, con las tormentas, con la
nieve, las relaciones de los jóvenes, de los niños, de los abuelos... un
pueblo del Señorío de Molina, TURMIEL, es retratado en su integridad. Y
no desde el punto de vista histórico o monumental, en el que apenas
llenaría un par de páginas, sino en la dimensión humana y social, con
nombres reales, hechos reales y peripecias que llenan medio siglo. Desde
los recuerdos de una reciente y ya pasada guerra civil, hasta las
novedades técnicas que en el campo, las comunicaciones y el
entretenimiento van cambiando la vida de sus pobladores. Tanto la
cambian, al fin, que casi todos se van, llevando siempre, eso sí, la
añoranza de ese pueblo que es, al mismo tiempo, un ejemplo palpitante de
todos los pueblos de la España interior, alta y fría, dueños de una
forma de ser que se ha perdido, y que este libro rescata y rememora.
BIBLIOGRAFÍA principal de
Jesús Martínez Anguita
Turmiel, la historia oculta, Guadalajara : Ediciones AACHE,
2004
[Return to Alcarrians
Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@ono.com - noviembre 02, 2013
|
|