Rufino de MINGO Artista
pintor y escultor, grafista. Especializado
en gráfica en los talleres DE LA CATEDRAL / PORTOCARRERO y CIENFUEGOS en
CIRCULO DE BELLAS ARTES / MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO / PRINCESA DE EBOLI
/ Publicando
los carpetas MAPAS / MESTIZAJE / AFRICA DURA / DE UNA FOTO DE CUANDO ERAN
NOVIOS / DE AQUI Y ALLÁ / DE CORAZONES / CARPETARTE / TALLERES DE ESPAÑA
/ 20 EN FIGURAS / XXV / AL OZAMA / EL HOMBRE NUEVO. Con
los escritores y poetas JOSÉ MÁRMOL JOSÉ DAVID MIRANDA / PABLO ARMANDO
FERNÁNDEZ / JORGE FERNÁNDEZ TORRES / ANTONIO MERINO / LUIS ANTONIO DE
VILLENA. Rufino de Mingo ha dejado parte de su arte en nuestra tierra de Alcarria. Ha colaborado en proyectos en Pastrana, y en Guadalajara ha impartido clases en el Palacio de la Cotilla. Fue el creador y dinamizador del amplio grupo que pintó muros y fachadas en la localidad alcarreña (su lugar de nacimiento) de Escariche, donde aún pervive su obra y memoria. Es, sin embargo, un ciudadano del mundo, que ha seguido, y sigue, creando arte, y demostrando que este sigue vivo, en perenne temblor y avance. Sobre la obra de Rufino de Mingo, el crítico de arte Javier Rubio Nomblot escribió: "Ciertamente, la asunción de la propia heterodoxia no es, ni lo ha sido nunca, la opción más cómoda para el artista. Esta honestidad y esta coherencia que inspiran toda la trayectoria de Rufino de Mingo le han convertido en un personaje frágil y vulnerable que, a fuerza de inclasificable e irrepetible, resulta incompatible con la corrupción que impera en los estratos superiores del arte contemporáneo; su compromiso con los excluídos le condena, como a otros muchos, a permanecer al cuidado del hogar, manteniendo vivos los rescoldos del arte, mientras en los resplandecientes templos inmensos, la impostura arde en la hoguera de las vanidades. Y sin embargo, su obra hermética y transgresora no se desarrolla en absoluto de espaldas a esa crisis en la que hubo de sumirse, voluntaria o inconscientemente, todo el arte del siglo; ni el artista ha rehuído la polémica en las múltiples acciones que ha promovido en espacios alternativos: simplemente, el Rufino de MIngo errabundo -que trae deliciosos cuadernos de viaje de América, Africa u Oriente- reniega de la frivolidad estéril, del rupturismo sistemático, de la provocación gratuita -y desde luego, del culto macabro a la tecnología-, para sondear esa otra memoria en la que está inscrita la ruta que conduce al final del laberinto, ya sea este un centro primordial o una salida hacia la luz. Trangresor sí, más nunca iconoclasta; revolucionario, pero con las armas del arte, este artista desempolva con mimo de arqueólogo la huella cultural allí donde la halla, sabedor de que, necesariamente, una parte de lo arcano ha de pervivir en la tradición." [Volver a Alcarrians Distinguished - Main Page] © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |