Un apunte biográfico de Picazo Aunque nacido en Cazorla, Miguel Picazo puede y debe ser considerado como un alcarreño más, porque gran parte de su vida –desde los 11 hasta los 54 años- transcurrió en Guadalajara, ciudad de la que es hijo adoptivo, de la que guarda muy buenos recuerdos y a la que sigue íntimamente unido, como viene a confirmar la donación que, en el mes de mayo de este año 2002, hizo a la Biblioteca de Guadalajara de todos sus fondos bibliográficos y audiovisuales, compuestos por unas 8.000 películas, algo mas de 15.000 libros, así como guiones, fotografías, diversa documentación, etc.., y sus palabras: "tratándose de algo tan personal como mis libros, me hace mucho más feliz dejárselo todo a Guadalajara". Cursó estudios de Psicología y Derecho, pero su verdadera vocación fue el cine, actividad a la que ha dedicado su vida y en la que ha trabajado no sólo como director, sino también, ocasionalmente, como actor. De su obra cinematográfica como director, pueden destacarse los siguientes largometrajes: * Habitación de alquiler (1961) * La Tía Tula (1964), que fue su primer largometraje y con la que empezó a ser conocido. Fue rodada en Guadalajara, en escenarios callejeros, y en casas de amigos, y por ella que recibió en junio de 1964 el Premio San Sebastián a la Mejor Dirección, y el Premio Perla del Cantábrico al Mejor Largometraje de Habla Hispana. * Oscuros sueños de Agosto (1967). * Los claros motivos del deseo (1976) * El hombre que supo amar (1976) * Extramuros (1985) Y de su tarea de actor, cabe señalar las interpretaciones desarrolladas en:
Ocasionalmente ha realizado trabajos para la Televisión, siendo el director del guión de "Oscuros Sueños de Agosto" de Víctor Erice, y llevando a la pequeña pantalla bajo su dirección la obra de Carmen Martín Gaite, Entre visillos. [Return to Alcarrians Distinguished - Main Page] © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |