|
Pío RANERA GARCÍA-CONDE
Escritor
(Pastrana, 1936)
Angel de
Isidro | Nueva Alcarria, 7 febrero 2003
Se siente pastranero
hasta la médula y presume orgulloso de serlo. Nació en la villa ducal
hace 67 años.
"En la emblemática plaza de los Cuatro Caños", precisa
para remarcar aun mas, sí cabe, sus orígenes
y su devoción por esta localidad alcarreña
que "es
mi única inspiración".
Este banquero de profesión, domiciliado en Madrid desde hace veinte
años, entró a formar parte de la plantilla del Banco Zaragozano de
Pastrana a los 22 años. Posteriormente fue interventor de banca en
Pastrana y Estepona,
director en Torremolinos
y Gijón, de la Oficina Principal de dicho banco en Madrid,
director de su Area Metropolitana, ponente de Riesgos de la Dirección
General y director del Departamento de Morosidad. A su jubilación
fue distinguido con la "Z"
de Oro de la citada entidad bancaria. «La banca es una fiebre en
mi familia», dice; de sus cinco hijos, cuatro son banqueros y su hija
economista. Será difícil que la saga de banqueros desaparezca, pues
detrás vienen diez nietos y
uno en ciernes.
Colaborador de prensa -las páginas de NUEVA ALCARRIA han sido soporte de
muchos de sus trabajos publicados-, sus artículos giran casi siempre en
torno a su musa única y permanente: Pastrana. «Siempre que
me pongo a escribir lo hago apoyado en Pastrana; si se me saca de allí,
estoy perdido, explica este aficionado a la Historia, a las humanidades,
a la Naturaleza "y a mi pueblo y a mi familia", incide. Pero es
su afición por la Literatura la que te ha animado en repetidas ocasiones
a participar en diversos certámenes literarios,
como en el Premio de Periodismo «José de Juan García»
de 1994, convocado por la Diputación Provincial
obteniendo el primer premio con el artículo «Mediodía
en el Val», ambientado, por
supuesto, en Pastrana.
El concurso literario NUEVA
ALCARRIA lo interpreta «como un acicate para los aficionados a la
literatura que como yo no aspiramos al Nobel,
pero que nos gusta halagar el ego mostrando nuestras facultades, a
la vez que nos sirve de altavoz para piropear a nuestros amores pueblerinos,
a lo bello y sentimental. Al arte, a la industria, a los toros, al
baile regional, etc.
[Return to
Alcarrians Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@eresmas.net - agosto 05, 2003
|
|