|
Antonio SANZ POLO
Profesor. Educador.
Molina de Aragón, 1913 - Guadalajara, 2008.
Propietario y restaurador
del castillo de ZAFRA, en el Señorío de Molina.
Antonio SANZ
POLO (Molina de Aragón, 1913). Destacado
estudioso del Señorío de Molina, con su dedicación y esfuerzo ha
conseguido restaurar por completo el viejo castillo de Zafra, en el
corazón del territorio molinés. Para conocer mejor la figura de Sanz
Polo, podemos decir que estudió del Bachillerato en el colegio de los
Escolapios de Molina, y luego Magisterio en Toledo. Estudió la
licenciatura de Ciencias Naturales por la Universidad de Madrid. Ejerció
brevemente de Maestro en el Colegio "Rufino Blanco" de
Guadalajara. Inspector
de Enseñanza Primaria, actuó en Soria, Inspector Central en Galicia,
Asturias y León, y finalmente como Inspector General de Enseñanza
Primaria. Luego fue Secretario General Técnico del Instituto Nacional de
Emigración, y Agregado de Educación en la Embajada de España en
Alemania.
Sanz Polo ocupó algunos puestos políticos de relieve, como concejal del
Ayuntamiento de Soria, Diputado Provincial en Soria, presidente de la
Asociación Nacional de Inspectores, miembro del Consejo Nacional de
Educación Física y Deportes, y representante de España en las reuniones
del Consejo de Europa, en Estrasburgo.
Cuenta Sanz Polo, finalmente, con algunas condecoraciones que avalan su
categoría de servicio a la enseñanza en España: Comendador de la Orden
de Cisneros; Medalla de la Orden de Alfonso X "el Sabio".
Encomienda de la Orden de Alfonso X "El Sabio", y
Encomienda de la Orden del Mérito Civil. Premio 2002 de "Siglo
Futuro". Además, por su entrega a la
provincia natal, es Mielero de Plata, y por su actuación sobre el
castillo de Zafra, del que es propietario desde 1971, tiene la Medalla al
Mérito de la Asociación Nacional de Amigos de los Castillos. Pero la
mejor condecoración o nombramiento, de la que seguro estará orgulloso
Antonio Sanz Polo, es la de ser con toda justicia denominado "señor
de Zafra", porque con su esfuerzo, su pecunio, y sin ayuda pública
alguna, durante 30 años ha puesto en pie la ruina abandonada del castillo
señero de los Lara molineses, y ha contribuido a que su estampa recia
corone el horizonte de la sierra de Zafra en el corazón del Señorío de
Molina.
[Return to Alcarrians Distinguished - Main Page]
© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@ono.com - marzo 03, 2013 |
|