Su
época juvenil transcurre entre la medieval villa de Brihuega y Guadalajara,
donde completa sus estudios, fija su residencia y ejerce como profesora,
entre otras actividades.
Su vocación comienza a muy temprana edad, presentando sus primeros trabajos
en la sala de arte de Ibercaja, de Guadalajara. Como consecuencia de la
buena crítica recibida, fue invitada a exponer en Madrid en las salas de
Casa de Guadalajara y en la Casa de Campo. En 1.980 se presenta en el
Palacio Provincial de la Diputación de Guadalajara y, a partir de ahí,
comienza una ininterrumpida cadena de exposiciones que sobrepasa muy
largamente el centenar. En 1.981 su obra sale a Roanne (Francia) y en 1.982
inicia por Estados Unidos una larga serie de exposiciones (San Francisco,
Saratoga, Daly City, Los Angeles, New York, Miami,...) Su obra aparece en
los canales 7 y 11 de la TV y en varios periódicos americanos obteniendo
diversos reconocimientos. También está presente en los Salones de Verano de
1.995 y 1.996 y en los de Invierno de 1.996 y 1.997 de New York y recibe el
título de Miembro de Honor del "Florida Museum L.A.Art" de Miami. En 1.990,
en concurso abierto, fue seleccionada con dos obras de gran formato en la "I
Muestra de Arte de Castilla-La Mancha". Este hecho vuelve a repetirse en
1.992 en la "II Muestra", en la que también está representada con dos óleos
de gran formato. En este año es doblemente seleccionada en el Certamen
Nacional "Villa de Almonacid de Zorita" y en el "XI Premio Jaén de Pintura"
en el que su cuadro "Megalópolis" obtiene Mención de Honor. Es, además,
finalista en el "Salón de Otoño" ediciones de 1.996, 1.997 y 1.998 (Madrid.
Sala Casa de Vacas del Retiro) que convoca la Asociación Nacional de
Pintores y Escultores.
Respecto a su pintura, de temática universal, comenzó siendo realista:
paisajes, bodegones, retratos,..., período este en el que fue afianzando su
técnica. A continuación su obra se tiñó de nostalgias, y comienzan a
aparecer muñecas antiguas, niños, arlequines,..., introduce efectos, como
fondos de papel que se rompen, dobles marcos invadidos por el motivo de la
obra a fin de darle mayor realismo, etc,...
Posteriormente ha ido evolucionando hacia un realismo mágico-simbólico,
según algunos críticos, para otros su obra tiene connotaciones surrealistas.
En una de las referencia a su pintura el crítico Vicent Galdón dice: "Emana
su estilística de una neta y personal interpretación e interrelación de lo
surreal y lo simbólico donde quedan exaltados lo subconsciente y onírico, lo
fantástico y psíquico, lo racional y mágico. Universo el suyo entre lo
neosimbolista y surreal, (...), fetichista en imágenes, geométrico en
modulaciones, alegórico, comunicativo y gestual en figuras".
En su técnica emplea el óleo a pincel sobre lienzo
como técnica principal, solo o en obras mixtas a las que incorpora elementos
naturales, lacas, gütter, polvo dorado, etc. Ocasionalmente utiliza el
aerógrafo y otras herramientas sobres soportes varios, como tela, madera,
piedra, cristal o muro. Fatalmente han desaparecido, no hace mucho, algunas
de sus creaciones realizadas sobre este último soporte. También utiliza el
lápiz carbón sobre papel (cabe recordar la publicación "En Femenino..." y
nueve carpetas más, hasta el momento, de la serie "Patrimonio"). Más
restringido es el empleo de gouache, ceras, tintas, etc... A partir de
1.993, en algunas creaciones, concibe la obra como algo más complejo. La
expresión de algunas de sus ideas artísticas le ha llevado a la necesidad de
utilizar varias obras, de por sí independientes, para, sumadas, componer una
nueva más compleja. Así, a partir de dicho año, varias de sus obras son
multicuadros (dípticos, trípticos o polípticos que llegan a incluir hasta
dieciséis obras)
Diversos escritores que conocieron su pintura se
interesaron por ella y de ahí nacieron la mayor parte de sus ilustraciones
que suponen un aspecto importante de su obra. Libros, revistas, carteles,
folletos, etc,... Incluso matasellos de correos, camisetas, christmas,
postales, tarjetas de visita, pañuelos, abanicos o azulejos, diseños
materializados en alabastro o hierro de forja forman parte de una larga
lista de trabajos.
Entre los libros ilustrados por sopetrán Domènech
destaca un volumen antológico de Carmen Conde, titulado "Memoria puesta en
olvido" (Editorial Torremozas. Madrid),"Con el alma a cuestas" y "El ocaso
del poeta", ambos de la argentina Beatriz Lagos, "Amor contemporáneo" (Colecc.
Avena Loca.) Soledad Santamaría, "Pasos Tranquilos" (Edit. Endymion. Madrid)
y "Requiem por la libertad" (Edit. Alianza Hispánica. Madrid) de Angeles
García-Madrid y su participación en "El Quijote entre todos" (Aache
Ediciones).
Entre las revistas:"Alaluz" que publica la Universidad de California. (Riverside
EE.UU) "Igualdad, desarrollo y paz" que edita el CEDER de Huete (Cuenca),...
Sobre dibujos de Sopetrán Domènech la Dirección General de Correos ha
elaborado diversos matasellos con temas como el arte románico, las avutardas
o los cuentos.
El trabajo de Sopetrán Domènech ha sido destacado con diversos premios y
reconocimientos como el Primer Premio de Caja de A. de Zaragoza A.y Rioja
(1.969), Insignia de Plata y Melero Alcarreño de Casa de Guadalajara en
Madrid (1.992) Diploma de Fondation Internacionale de Literature Prix
Antonio Machado (Cotlliure.Francia. 1.996), Diploma en el II Salón de Verano
Ciudad de New York. Goya Art Gallery (1.996) Miembro de Honor de The Florida
Museum H.and L. American Art (Miami.Florida. 1.996) Diploma en el II Salón
de Invierno Ciudad de New York. Goya Art Gallery (1.997) Diploma de Honor de
la Institución de Cultura "Marqués de Santillana" (1.998)
Ha participado como jurado de varios concursos como el "Primer Premio de
Pintura Ciudad de Guadalajara", Premio de Pintura en Brihuega (Guadalajara)
en varias convocatorias, Certamen Infantil de Tráfico, Premio de Pintura de
Hita (Guadalajara). También ha participado como profesora en diversos
proyectos educativos y semanas culturales.
En el verano de 2012 ha recibido el "Premio Liberty-Nuova
Corrente Artística 2012", de pintura, en Florencia. Este premio según los
convocantes "ofrece un reconocimiento a aquellos artistas de estilos
particularmente innovadores que dan nuevo impulso al arte contemporáneo". El
jurado ha estado compuesto por los críticos: dott. Emilio Bianchi, director
de la revista "Accademia", Alfonso Confalone, Sossio Setiembre, la profesora
Carmelina Rotundo, del Ateneo de Florencia, y la dott. María Madiai. A la
ceremonia de entrega del mismo, consistente en una placa y diploma
acreditativo, que se efectuó en el Hotel Desirèe, de Florencia, asistieron
críticos de arte, pintores, galeristas, coleccionistas y diversos medios de
comunicación especializados, como la revista "Accademia", periódicos como
"Metrópoli" y "L´Osservatore", incluída la TV de la Toscana. La obra
premiada de Sopetrán ha permanecido expuesta también en la Galería "Centro
Storico" del distrito florentino de Signa.
La trayectoria de esta gran artista alcarreña tiene
todavía un largo recorrido, por lo que conviene estar atentos a su
producción y logros.