Sacedón (Guadalajara), 1950. Información personal de Tomico Alique
Buena parte de la infancia y juventud de Agustín Tomico Alique, estuvieron mucho más relacionadas con los aperos de labranza y el campo en sí que con los pupitres. Hasta que, en 1965, con quince años recién cumplidos, tuvo que emigrar de Sacedón por culpa de los pantanos. Cuando de niño cogía olivas en las empinadas laderas de la sierra de Altomira que descienden hasta el Tajo en cuyo lejano horizonte veía inmaculadamente blancas las cumbres del Ocejón y el pico del Lobo, jamás se imaginó lo que posteriormente disfrutaría del montañismo subiendo y bajando las montañas de medio mundo, y en especial las de los Pirineos cuyas entrañas conoce mejor que el salón de su casa. Tras formarse académicamente asistiendo inicialmente a clases nocturnas en el colegio Gascón y Marín de la zaragozana plaza, hoy llamada de los Sitios, mientras de día trabajaba, hizo oposiciones a Correos donde ha trabajado durante 40 años, a la par que en su tiempo libre se dedicaba a su autentica pasión, el alpinismo, en el que aparte de la experiencia adquirida, se ha dedicado a la docencia como Profesor de Alpinismo y Esquí de Montaña, en cuyas especialidades realizó importantes cambios en el montañismo de los que adolecía, como fue la introducción de la preparación física y el aporte de diversos manuales didácticos dedicados a la “Nieve y los Aludes” y “Técnicas de Esquí” en la Escuela Aragonesa y Española de Montañismo, o la introducción de charlas sobre biología y botánica en los cursos de escalada muy novedosas en la época, además de muchas aportaciones a otras diversas facetas del alpinismo, especialmente al Esquí de Montaña y el alpinismo invernal y la creación de las Copas Aragonesa y Española de Esquí de Montaña, modalidad que está a punto de ser olímpica. En el seno
de la Federación Aragonesa de Montañismo a cuya junta y cuerpo técnico ha
pertenecido, fue cofundador de la empresa
Prames en la que coordinó la actividad editorial y las diversas
publicaciones iníciales que se realizaban, aportando su experiencia en el
montañismo y su abundante colección de diapositivas inéditas sobre diversas
facetas del alpinismo, habiendo participando anteriormente en la primera
publicación de la propia Federación Aragonesa de Montañismo que fue
“La Naturaleza en la Montaña Aragonesa”,
y la realización de la segunda una publicación titulada
“105 itinerarios de Esquí de Montaña por el
Pirineo Aragonés” que fue una de las
primeras publicaciones surgidas de un pirineísta del sur, desde Aragón donde
prácticamente no las había y de la que se han llevado a cabo 4
ediciones. Han sido muchas las publicaciones que ha coordinado o de las que
ha sido coautor, e incluso autor como es el caso de las guías
“B.T.T. por el Sobrarbe” Volumen I, y II,
comarca en la que se originó el Reino de Aragón y cuyas laderas se elevan
hasta la misma cima del monte Perdido que alcanza los 3.352 metros de
altitud, además de otras varias guías y miniguías de ascensiones y
excursiones entre las que destacan los libros “Guía
del Refugio de Estós” en el valle de Benasque y
“Guía del Refugio de Respomuso” en el Circo de Piedrahita con los que
dio comienzo la colección “Refugios de Aragón”
y “Por los valles de Ansó, Echo y Aragües” con
los que inició la colección “Por los Caminos de Aragón” y más recientemente
otros tres de recorridos en bicicleta dedicadas al
Señorío de Molina, el
Río Tajo y el
Valle del río Mesa.
También ha colaborado en diversas revistas especializadas entre las
que destacan Monitor-Ski, Desnivel, Grandes Espacios, Caminar, La Magia de
Huesca y La Magia de Viajar entre otras, y en el decano de la prensa
aragonesa y uno de los periódicos más antiguos de España como es el Heraldo
de Aragón de Zaragoza o el Diario del Alto Aragón de Huesca, además de la
participación en el gran libro “Aragón, un
país de montañas” editado con motivo del Año Internacional de las
Montañas, y la organización de diversos eventos como cursos y
competiciones especialmente de Esquí de Montaña y Escalada, así como
diferentes charlas y conferencias, siempre relacionadas con el alpinismo y
la nieve y los aludes. Tomico Alique ha visto editado su libro "Guadalajara, foto a foto" en enero de 2011, gracias a la colaboración entre la Excmª Diputación Provincial de Guadalajara y Caja de Guadalajara. Se trata de un grandioso volumen de más de 500 páginas, en el que se muestran 2.500 fotografías a color de los temas más variados de la provincia de Guadalajara. Una obra en la que cuaja el buen hacer fotográfico, montañero, viajero y entusiasta del autor en torno a la provincia que le vió nacer. [Return to Alcarrians Distinguished - Main Page] © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |