

Descripción, con mapas, del Camino de Santiago por la provincia de Cuenca, a través de la Ruta de la Lana.
Para los incondicionales del Camino de Santiago, esta clásica alternativa, recorriendo la península desde el Levante a Santiago, pasando por las tierras interiores de Cuenca y Guadalajara, más las tierras del Alto Duero, por Silos y Covarrubias hasta Burgos. El libro se inicia con el documento que en el siglo XVII escribieron Francisco Patiño, María de Francis y Sebastián de la Huerta. Al hacer el camino, el viajero se percata de que este transcurre, especialmente en tierras conquenses, sobre antiguas calzadas romanas. Y en Guadalajara deambulará por inéditos panoramas de la Alcarria Alta, entre ellos la localidad de Villaescusa de Palositos, no olvidando el paso por Trillo, Mandayona y Atienza. Además del relato original, los autores nos describen con minucia los hallazgos de la Ruta que hacen a pie, y que nos permite seguirlos para dar un homenaje de bota y sudor, de horizontes limpios y frescos aires al santo apóstol.
INDICE
Presentación
Peregrinación de Francisco Patiño, María de Franchis y Sebastián de la Huerta a Santiago de Compostela, en la primavera de 1624
GUÍA DIEL CAMINO
ETAPA 1: Monteagudo de las Salinas‑la Melgosa
ETAPA 2: La Melgosa-Cuenca
ETAPA 3: Cuenca‑Torralba
ETAPA 4: Torralba‑Valdeolivas
ETAPA 5: Valdeolivas‑Trillo
ETAPA 6: Trillo‑Mandayona
ETAPA 7: Mandayona‑Atienza
ETAPA 8: Atienza‑Tarancueña
ETAPA 9: Tarancueña‑San Esteban de Gormaz
ETAPA 10: San Esteban de Gormaz‑Huerta del Rey
ETAPA 11: Huerta del Rey‑ Santo Domingo de Silos
ETAPA 12: Santo Domingo de Silos‑Mecerreyes
ETAPA 13: Mecerreyes‑Burgos
GUíA PRÁCTICA
Antes de Iniciar el Camino
Preparando el equipo
Preparando el recorrido
El Camino cristiano
Ritos para una peregrínación
Oraciones
Ficha técnica