Una
de sus más interesantes obras es Muerte al Castilla,
un
excepcional relato, riguroso en su investigación y ameno en su exposición, que nos
ofrece la peripecia de la Guerra de Filipinas, contada por sus protagonistas, y muy
especialmente por Víctor Muñoz, un soldado labrador nacido en Horche que en forma de
versos, al estilo de la Alcarria, contó luego su epopeya asiática. Otro aspecto que tocó Juan Luis Francos en su ya amplia obra es el de los toros, desde un punto de vista histórico. En 2001 ofreció su biografía de Saleri II, el torero nacido en Romanones (Guadalajara) y en Junio de 2002 ofreció otra sobre "Los Toros en Guadalajara", una extraordinaria recopilación de noticias sobre plazas, toreros, rejoneadores y ganaderías de Guadalajara y provincia. Este libro ha sido editado por la Casa de Guadalajara en Madrid, con el patrocinio del Ayuntamiento de Guadalajara. Ampliación de esa obra fue la que luego ofreció como coleccionable el diario "Nueva Alcarria" de Guadalajara, es su "Enciclopedia Taurina de Guadalajara", un gran libro en tamaño folio, con 350 páginas, y más de medio millar de ilustraciones a color, en el que refleja con minucia y detalle todo lo referente a las plazas de toros de la provincia alcarreña, los toreros, las ganaderías, los rejoneadores, los encierros, y las mil y una anécdotas relativas a esta apasionante parcela del conocimiento como es la "Fiesta Nacional" española. Pero su obra definitiva, y póstuma (ha sido editada después de morir el autor) es la "Historia de Horche" que ha fraguado en un paciente y prolongado trabajo de investigación, partiendo de los datos y anécdotas ya referidos en la Historia de la Villa de Orche que escribió el padre Juan Talamanco en el siglo XVIII, pero que Francos ha aumentado, y modernizado, con técnica historiográfica actual, y muchos datos de siglos actuales y pasados, añadiendo la descripción perfecta de monumentos, patrimonio, personajes, leyendas, anécdotas y un largo etcétera de apéndices y grabados. Este libro se presenta en la Casa de Guadalajara de Madrid, el 21 de abril de 2009, sirviendo el acto como auténtico homenaje a Juan Luis Francos, siempre empeñado por enaltecer la Alcarria, Horche y cuanto de cultura late en esta tierra. BIBLIOGRAFÍA principal de Juan L. FRANCOS Diario de Fray Tomás Moral, 1848-1859, © Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara |