

Un estudio de hemeroteca en el que se refleja la evolución de la sociabilidad de la Masonería mexicana a través de las noticias y comentarios en la prensa del siglo XIX.
Cuando se habla de Masonería, muchos piensan en receptáculos oscuros y teorías de la conspiración. Una especie de «mano invisible» que anhela dominar a la Humanidad. Sin embargo, se trata de una «leyenda negra» que rodea a la sociabilidad. Dicho relato se ha construido a través de los siglos, impulsado por aquellos que anhelaban desacreditar a las logias. La oficialidad de la Iglesia Católica y un gran número de dictaduras han sido las responsables de edificar la referida imagen, que en nada tiene que ver con la realidad…
Como toda organización humana, las sedes masónicas han presentado –a lo largo de su existencia– luces y sombras. No se puede caer –tampoco– en la «perspectiva angelical» en la que han incurrido ciertos investigadores. Pero, desde luego, la Cofradía no es –ni mucho menos– una agrupación satánica que busque dominar el mundo para establecer un «Nuevo Orden Mundial».
Por esta razón es muy importante seguir arrojando luz en torno a este tipo de entidades. En el mencionado contexto se encuadra «La Masonería en la prensa mexicana a finales del siglo XIX», el primer título de la colección «Descubriendo la Masonería», impulsada por la editorial Océano Atlántico Editores.
Ficha técnica
Referencias específicas