Juan Pablo Mañueco Martínez

Juan Pablo Mañueco

Juan Pablo Mañueco Martínez

Madrid, 1954

Escritor y periodista español.

Premio Cervantes-Cela-Buero Vallejo, 2016, otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A los tres meses de edad ya residía en Guadalajara, de donde es su familia materna. Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido la docencia de Lengua y Literatura Españolas, en diversos centros de Enseñanza Media de Guadalajara y de Madrid.

Como periodista, comenzó ejerciendo como redactor en «Guadalajara. Diario de la mañana» (D. L.: GU-165-1978) durante los años 1979 y 1980. Por su labor en este periódico, y más concretamente, por su reportaje «Castilla y León: 750 años de unidad», obtuvo la Mención de Honor en el Premio «Provincia de Guadalajara» de Periodismo, 1981, otorgado por la Diputación Provincial de Guadalajara.

Al mismo tiempo, colaboraba con revistas informativas y culturales que surgieron en Castilla en los últimos años 70, al calor de la apertura aportada por la democracia. Entre ellas «El Pendón, quincenal de Castilla y León» (D.L.: SO-144/1977). durante los años 1977 y 1978, y «Nuestra Castilla» (D.L.: VI-462-78), en los años 1978 y 1979. También fue colaborador de periódicos como «El Norte de Castilla», de Valladolid, «La Gaceta Regional» de Salamanca», «Diario de Cuenca» y «La Voz del Tajo», de Talavera de la Reina.

Posteriormente, ha dirigido «La Crónica del Henares» (D. L.: M-36897-1987), desde 1987 hasta 1992, «La Guía de Alcalá», «La Guía de Turismo del Corredor del Henares y Guadalajara» (D.L.: GU-223-2004) y el «Anuario estadístico del Corredor del Henares» (D.L.: GU-204-98), entre 1997 y 2007. Asimismo, durante los años 2003 al 2008 mantuvo una columna semanal de opinión en las cabeceras alcarreñas «Guadalajara 2000» y «Nueva Alcarria».

Como poeta, ha publicado «Claridad que emerge del agua» (Premio «Provincia de Guadalajara» de Poesía, 1977) y Cancionero y Romancero de la Alcarria (1987ISBN 84-86132-11-8. (Premio «Provincia de Guadalajara» de Poesía, 1981).

Además, su obra se recoge en las Antologías: «Guadalajara en la Poesía» (Diputación de Guadalajara, 1981) y «Cien poetas de Castilla-La Mancha» (Patronato Municipal de Cultura de Guadalajara. Col. Avena Loca, 1986).

Entre 1982 y 1985 fundó y dirigió la Editorial Riodelaire, especializada en la publicación de libros de temática castellana, desde el punto de vista histórico, autonómico, cultural, poético y literario. En ella publicaron textos autores como Claudio Sánchez-Albornoz, Gonzalo Martínez Díez, Jesús Torbado, Luis López Álvarez, Antonio Buero Vallejo, Ramón Carnicer, José Luis Martín y Julio Valdeón..

Como ensayista ha publicado «El nacionalismo: una última oportunidad para Castilla», 1980, D.L.: GU. 87-80. «La emigración castellana en el siglo XX», 1983, Castilla, manifiesto para su supervivencia (1984ISBN 84-86132-07-X, en colaboración con Gonzalo Martínez DíezRamón Carnicer y Demetrio Casado, y «La Democracia Real», 2004. ISBN: 84-245-0981-1.

Asimismo, publicó una Edición Crítica y Anotada de las «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes. (1997ISBN 84-922655-7-4.

En narrativa, tiene publicada la novela «Soberano don Nadie», (2006). ISBN-10: 84-96491-21-8

Su obra más reciente, Guadalajara, te doy mi palabra, está obteniendo un gran éxito de crítica y público. A ella se han añadido otros cinco libros en el año 2014. Dedicados a Castilla, a Guadalajara, y a la más variada actualidad y cultura clásica: un gran acopio de poemas, junto a la novela «Viaje por Guadalajara», forman un conjunto de obras que dan la medida del clasicismo de Mañueco. Un reciente libro nos ofrece lo mejor de su capacidad creativa en «Cuarenta Sonetos Populares y Cinco Canciones diversas». Y la última de sus aportaciones ha sido un acrisolado libro en el que drama, prosa y poesía se entremezclan para darnos razón de la literatura castellana del siglo XX, con una trama en torno a Antonio Machado y Gerardo Diego en la que aparecen, imaginados todos en Coilloure junto a la tumba del poeta sevillano, una larga serie de personajes que expresan sus ideas en torno a la literatura, la política y el mundo actual. Se trata de «Con Machado esperando a Prometeo» y es obra de inicios de 2015.

En 2015 ha ofrecido tres nuevas obras, a cual más interesante. Es la primera un poemario amplio, muy trabajado, que titula “España, mareas de tus tres mares” en el que recorre las costas de Iberia y dedica espléndidos poemas a sus puertos, bahías y espactáculos naturales.

Es la segunda una novela histórica sazonada de poemas e imaginadas escenas en las que las tropas castellanas y la marina de Guerra de Castilla participan en la conquista de Sevilla: “La Virgen de las Batallas” es su título.

Y la tercera de las entregas de 2015, un apoteósico volumen de casi 400 páginas en el que Mañueco aborda, con brillantes, inspiración y una caudal inagotable de ideas, emociones y neologismos, la siempre dura y reconfortante tarea de describir y cantar a las tierras de Guadalajara. Lo hace magistralmente en “Donde el Mundo se llama Guadalajara”.

También en 2015 ha publicado la ambiciosa novela “La conversión del papa Francisco: la Ciudad de Dios”, publicado por AACHE Ediciones.

Y a inicios de 2017, Mañueco sorprende con una novela de corte clásico, pero con personajes conocidos, surgidos del mundo de la literatura, del Siglo de Oro, en un ejercicio de realismo mágico que impresiona y seduce. La novela, muy aplaudida desde sus inicios, se titula «La sombra del sol«, y tiene a Miguel de Cervantes, al hidalgo Alonso Quijano, y al cura Pedro Pérez (entre otros muchos) de protagonistas.

2016 ha supuesto su entrada en el mundo de la edición digital, donde ha alumbrado obras digitales como:

Poema de la caballada de Atienza, la luna en harina baila.

* La leyenda de la Noche de Ánimas de Guadalajara y otras leyendas de Mañueco

* 25 villancicos nuevos y canciones religiosas de Mañueco. Prólogo de Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara.

* Conversación ante San Ginés (Novela)

Sobre su poética, y mil cuestiones de actualidad, ver aquí la entrevista que le hace en diciembre de 2015 Antonio Herrera Casado

juan pablo mañueco

 

 

 

Su Obra

  • El nacionalismo: una última oportunidad para Castilla. (1980. Ensayo).
  • Cancionero y Romancero de la Alcarria (Poesía. Premio de Poesía Provincia de Guadalajara, 1981).
  • Claridad que emerge del agua (Poesía, Premio de Poesía Provincia de Guadalajara, 1978, editado en 1997).
  • «Las raíces de un pueblo» 1982. Segunda edición 1983.
  • Diez castellanos y Castilla», 1982.
  • La emigración castellana durante el siglo XX». 1983.
  • «Castilla, manifiesto para su supervivencia. (1984. Libro colectivo, recopilatorio de textos de conferencias de Ramón Carnicer, Gonzalo Martínez Díez, Juan Pablo Mañueco y Demetrio Casado). Este libro y los tres títulos anteriores publicados por la editorial Riodelaire, que en los años 80 del siglo XX se especializó en libros de temática castellana y castellanista.

12 volúmenes independientes, uno por cada novela ejemplar cervantina, para editar las 12 «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes, con prólogo a cada una de ellas, notas a pie de página y edición crítica, en colección patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) (1997)

  • La Democracia real. Hacia el final del Estado totalizador de lo público. (2004, Ensayo).
  • España 2004-2005. Del 11-M al reto contra el Estado (2005. Artículos de prensa).
  • Sátiras de la España zapateril y pepeísta. (2006. Artículos de prensa)
  • Soberano don Nadie (2006. Novela)
  • Guadalajara, te doy mi palabra (2014) Inicio de su etapa denominada de «realismo simbólico»
  • Castilla, este canto es tu canto . Parte I(2014)
  • Castilla, este canto es tu canto. Parte II (2014)
  • Viaje por Guadalajara/¿Dónde estáis los que solíais? Novela. (2014)
  • Con Machado, esperando a Prometeo (2015)
  • La Virgen de las Batallas (2015)
  • Donde el Mundo se llama Guadalajara (2015)
  • La conversión del papa Francisco. Parte I: La ciudad de Dios (2015)
  • Poema de la Caballada de Atienza. La luna en harina baila (2015)
  • La leyenda de la Noche de Ánimas de Guadalajara y otras leyendas (2015)
  • 25 villancicos nuevos y canciones religiosas (2015)
  • Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI (2016)
  • Viaje a Brihuega y las primeras cincuenta castellanas (2016)
  • La comedia de la Vieja y Nueva Política o el Antimaquiavelo. Teatro. (2016)
  • Cuatro entremeses al modo de Cervantes. Teatro. (2016)
  • La sombra del sol (2017). Premio Cervantes-Cela-Buero Vallejo, 2016, otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La M.
  • El sol del amanecer. Los sueños (2017)
  • El sol del camino. Los siglos (2017)
  • La conversión del papa Francisco. Parte II. San Francisco, papa. La acción del Espíritu (2017)
  • Castilla y el primer Villalar de 1976 (2017)
  • Cantil de cantos I. Los sonetos alcarreños (2017)
  • Cantil de cantos II. Las octavas olas o coplas alcarreñas. (2017)
  • Cantil de cantos III. Las estrofas “castellanas” (2017)
  • Cantil de Cantos IV. Las ribereñas. (2017)
  • Cantil de cantos V. Saetas a las Semanas Santas de España (2017)
  • Cantil de cantos VI. Las leyendas medievales y otras estrofas nuevas (2017)
  • Cantil de cantos VII. (Blas de) Otero de poemas nuevos en estrofas novicias (2017)
  • Cantil de cantos VIII. Los poemas místicos y otras estrofas novicias (2017)
  • Cantil de cantos IX. Los versos del cardenal y los septetos dobles (2017)
  • Cantil de cantos X. Veinte rimas como Bécquer y otros redobles en romances dobles (2017)
  • Cantil de cantos XI. La Mosquitea, poemas de humor y coplas a lo Manrique. (2017)
  • Cantil de cantos XII. Odre vario de estrofas inéditas (2017)
  • Cantil de cantos XIII. Veinte nerudas de amor y una canción propia (2017)
  • Cantil de cantos XIV. Abecedario imaginario. (2017)
  • La comedia de la Vieja y Nueva Política o Esperando a Prometeo. Teatro. (2017)
  • El Poema de los Comuneros. Toledo, Villalar, Toledo. La Guerra de la Dependencia de Castilla ante la Casa de Austria (2021)
  • Historia de las Comunidades de Castilla y de Castilla en las primeras décadas del siglo XVI (2022)
  • El sol universal o el Sueño de Lázaro. VIII, IX y X parte de la novela o saga «La sombra del sol» (2021).
  • Llorar como un perro castellano. Novela. (2022)
  • España, tierras de todas sus tierras. Poesía. (2023).
  • Don Quijote de la Sagra. Novela del siglo XXI (2023)
  • La Castilíada. La Odisea mundial de la Corona de Castilla. Canto épico. (2023)
  • Elegías y Cantares. Poesía. (2023)
  • Dónde estaban los castellanos antes de Castilla. Ensayo. Libro digital. (2023)
  • Mitos esenciales de Castilla. Etnología y Metahistoria (2024).  Edición digital
  • Mitos esenciales de Castilla. Etnología y Metahistoria (2024). 2ª Edición, 1ª en papel

Su obra poética y prosística aparece en estas Antologías:

  • Guadalajara en la Poesía. Diputación provincial de Guadalajara, 1981.
  • Cien poetas de Castilla-La Mancha. Patronato Municipal de Cultura de Guadalajara. Col. Avena Loca. 1986.
  • 100 propuestas esenciales para conocer Guadalajara. 2016.