Mi estrella María
Ficha Bibliográfica
Mercedes Pacheco Merino
Mi estrella María
Aache Ediciones. Guadalajara, 2025
Colección “Letras Mayúsculas” nº 81
100 páginas + fotografías
ISBN 978-84-19813-60-2
PVP.: 12 €.
El libro
Una Crónica de la Guerra Civil en la ciudad de Guadalajara. Contada desde una perspectiva inédita. La autora recoge, de forma oral, los recuerdos de su abuela María, que vivió los dramáticos días de la Guerra cuando aún era una niña pequeña. Viviendo en el barrio de la Alaminilla, se acuerda de los bombardeos de los primeros días, de las manifestaciones, la evacuación a las Cuevas del Clavín, los refugios en la plaza del Conde, los asesinatos de monjas y civiles, y un largo relato de íntimas sorpresas y miedos. Lo salpica de algunas fotografías antiguas de la familia, y le presta un carácter de relato infantil y delicada evocación de algo que le pareció terrible pero no quiere que se quede en el olvido.
Todo lo que aparece en “Mi estrella María” ya se ha contado, de un modo y otro, desde un bando y el otro, con caracteres de dato y relato. Pero lo que hace Merche Pacheco con los recuerdos de su abuela es muy directo, vital y tierno. Se leen de un golpe las cien páginas en que ha repartido las memorias de tres años cruciales.
La Autora
Mercedes Pacheco Merino (Guadalajara, 1999). Estudió en el IES “Aguas Vivas” de su ciudad natal, hizo un curso de mantenimiento de piscinas de uso colectivo, y como amante y practicante del karate y el kickboxing, ha sido dos veces campeona de Castilla La Mancha por la FEK (Federación Española de Kickboxing) y en dos ocasiones tercera de España. Estudió un curso de monitora de Ocio y Tiempo Libre, y le encanta hacer pintacaras y globoflexia. Fue modelo de pasarela y revista, hasta 2018, donde conoció a su actual marido, felizmente casada a los 25 años. Aunque tiene raíces extremeñas por parte paterna (de San Vicente de Alcántra en Badajoz) considera Atienza como su pueblo adoptivo.
Con este libro, en el que lleva trabajando desde 2018, pretende honrar la memoria de su abuela, que lo era todo para ella. Perteneció su abuela María a esa generación que vivió una Guerra Civil y en la que sucedieron tantas cosas, y tan fuertes, que no quiere que se olviden. Por eso ha querido escribir este libro, para que tantas horas difíciles y tantas emociones fuertes no se olviden nunca. Porque, como decía su abuela, solamente se muere cuando todos te han olvidado, pero si alguien te mantiene en su corazón, vives para siempre.