Viaje por la Serranía de Guadalajara
Ficha Bibliográfica
Andrés Pérez Arribas
Viaje por la Serranía de Guadalajara
3ªedición. Aache Ediciones. Guadalajara, 2025.
Colección “Viajero a Pie” nº 5
356 páginas.
ISBN 978-84-95179-62-3
PVP.: 18 €.
El libro
En esta su tercera edición, el Viaje por la Serranía de Guadalajara, de Andrés Pérez Arribas, se convierte, y más con el paso de los años, en un clásico de la literatura de viajes por esta provincia. La tercera edición, que ahora tienes en la mano, nos vuelve a ofrecer su antológico periplo, morral al hombro y camino por delante, repasando la auténtica esencia de los lugares pequeños y entrañables de la Sierra Negra, de los parajes en torno al Ocejón y el Alto Rey, de las cuencas del Jarama, el Sorbe y el Bornova, de lugares emblemáticos como Atienza y Sigüenza, de maravillas románicas como Albendiego o Campisábalos, y de entornos medievales como Imón o Cogolludo. En esos lugares, el viajero se encuentra con amistades, personajes (habla con don Agustín González, entonces párroco de Atienza) y peregrinos como él mismo.
Un libro imprescindible para conocer los mil detalles de estos pueblos y sus entornos paisajísticos.
El autor
Andrés Pérez Arribas (1921-2006) nació en Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara), y estudió en el Seminario de Toledo donde inició su formación de Historia y Arqueología, que luego completó de forma autodidacta.
Colaborador de las Revistas Wad-al-hayara y Cuadernos de Etnología de Guadalajara, es autor de varios libros: Alcocer, historia y arte (1974), Viaje por la Serranía de Guadalajara (1976), El monasterio de Monsalud en Córcoles (1978) 1ª parte, Los Archivos parroquiales de Cogolludo (1990), El monasterio de Monsalud en Córcoles (1998), 2ª parte, Historia de Jadraque y su tierra (1999), Valdepeñas de la Sierra (notas históricas y recuerdos del pasado) y su gran Historia de Torija (2000).
Esta es la tercera edición del Viaje por la Serranía de Guadalajara, convertido ya en un clásico de los libros de viaje por la tierra guadalajareña. Actualizado y puesto al día, continúa siendo este un libro clave para conocer y comprender los pueblos y sus gentes de esta «sierra pobre» de Guadalajara.